supervivencia the indian face

 

SUPERVIVENCIA: LOS 5 CASOS MÁS FAMOSOS

Hay historias de supervivencia estremecedoras, historias que al escucharlas nos calan. Algunas, afortunadamente, son solo historias ficticias que por suerte nadie las ha sufrido, o eso esperamos. El ejemplo más evidente seguramente sea el caso de Robinson Crusoe, la novela de aventuras por excelencia. O no, ya que, aunque el personaje de Robinson es ficticio, en realidad está basado en una historia de verdad, la del marinero Alexander Selkirk. Esta novela, escrita por Daniel Defoe, narra las aventuras de un marino que, tras naufragar en una isla perdida cerca de la costa venezolana tiene que arreglárselas para sobrevivir, durante nada menos que 28 años.

Si te interesan las historias de supervivencia, seguramente habrás visto más de una vez el programa de El último superviviente. Está protagonizado por Bear Crylls, un exmilitar británico y aventurero que también fue escritor y presentador de televisión. Crylls, posiblemente sea visto por muchos como un “loco sin sentido del peligro”, y la verdad es que no se equivocan. Solo en el programa ya ha estado a punto de morir 21 ocasiones. Se puede decir que es un experto en supervivencia. Lo hemos visto comiendo animales vivos, bebiendo aguas de todo tipo para evitar la deshidratación… haciendo lo necesario para sobrevivir en situaciones extremas.

bear grylls el ultimo superviviente

Hay historias reales en las que esperamos no encontrarnos jamás aunque al final nunca sabes lo que te puede deparar la vida. En The Indian Face nos fascinan las historias de superación. Nos inspiran. Nos gusta aprender de ellas. Por eso, vamos a contarte cinco historias que no te dejarán indiferente. Todas ellas enseñan una lección. Aviso: estas historias pueden herir tu sensibilidad. ¿Estás preparado?

1. ARON RALSTON, 2003

Con 27 años, Aron Ralston, maestro montañero, estaba caminando solo por un cañón de Utah. Una roca de 363 kilos se desprendió y cayó, dejándole su brazo atrapado. No tenía forma de escapar, y a los tres días se le agotó el agua que llevaba. Dos días después dio con la forma de librarse de la roca. Una solución macabra, pero la única opción de sobrevivir: cortarse su propio brazo. ¿Y cómo? Con la navaja multiusos que llevaba. Omitiremos los detalles de cómo lo hizo porque son escalofriantes, pero si quieres saberlo él mismo lo ha explicado en cantidad de entrevistas, incluso en su autobiografía de 2004, Entre la espalda y la pared, y en la película que se inspiró en su historia: 127 horas. Le llevó una hora este proceso. Después bajó hasta llegar al fondo del cañón, y ahí se encontró con otros excursionistas. Poco después, los guardaparques usaron un equipo para mover la roca y recuperar el brazo, que posteriormente llevarían a una morgue.

aron ralston

2. HARRISON OKENE: 3 DÍAS BAJO EL MAR

A las 4:30 de la mañana del 26 de mayo de 2013, el remolcador de petróleo Jacson 4 volcó frente a la costa nigeriana, con 12 personas en su interior. A todos los tripulantes se les dio por muertos, fue una verdadera tragedia. Lo que nadie se imaginaba es lo que ocurriría tres días después. El remolcador estaba hundido a 30 metros y los buzos estaban buceando para sacar los cuerpos. Un buzo vio un brazo detrás de un televisor, y suponiendo que era otro de los cadáveres, se acercó a él. ¿Cuál fue la sorpresa? El brazo se le agarró a él. No era un cadáver, era Harrison Odjegba Okene, el cocinero del barco, que milagrosamente había sobrevivido. Tuvo la grandísima suerte de que cerca de donde él estaba había quedado una bolsa de aire, muy escasa, pero que fue suficiente. Con la bolsa de aire, un chaleco salvavidas y dos linternas, se encerró en un camarote y se quedó esperando lo peor. Tan solo recordaba a su familia y rezaba, mientras escuchaba cómo los animales se divertían con los cadáveres de sus compañeros. Es un gran afortunado, y un ejemplo de cómo mantener la calma en situaciones trágicas puede salvarnos la vida.

3. ERNEST SHACKLETON Y EL BUQUE ENDURANCE

Ernest Henry Shackleton (1874-1922) fue un explorador polar irlandés, una figura de la Edad heroica de la exploración de la Antártida. Con una larga experiencia en expediciones a la Antártida, pero no satisfecho todavía, se marcó un último objetivo: atravesar por primera vez todo el territorio antártico, pasando por el Polo Sur. A este reto lo llamó “La Expedición Imperial Transantártica”. Para ello, publicó en el New York Times un anuncio en el que buscaba “hombres para emprender un viaje peligroso, frío extremo, largos meses de completa oscuridad, peligro, regreso no asegurado y honor y reconocimiento en caso de éxito”.

El 14 de agosto de 1941, Schackleton partió de Londres, acompañado de 27 hombres a bordo del “Endurance” (constancia en español). Este barco había sido diseñado para realizar viajes polares. Sin embargo, fue incapaz de navegar sobre el hielo. El 19 de agosto de 1915, una banquisa de hielo rodea y bloquea al Endurance. Dos meses después, el buque no resiste y se hunde. Los 28 hombres consiguen abandonar el barco antes de hundirse. Desde ahí, el líder, Shackleton, toma el control de la situación y establece una especie de “campamento” sobre una banquisa de hielo, logrando que su tripulación sobreviva hasta seis meses. Para resistir, llegaron a sacrificar a sus perros y a cazar focas para poder alimentarse. Ante la insostenible situación, decide cambiar de rumbo, dirigiéndose a la isla Elefante, donde se quedan 22 hombres. Los seis restantes, dirigidos por “El Jefe”, consiguen llegar a Georgia del Sur y pedir ayuda. Un año después, en agosto de 1916, un remolcador chileno rescataría a los otros 22. Todos ellos, los 28, regresaron a Inglaterra sanos y salvos. Esto no habría sido posible sin la preparación de Shackleton, ni sin su capacidad de liderazgo. Su espíritu positivo y de sacrificio, su esperanza, su constancia y su apoyo al resto del equipo lo llevaron muy lejos. Actualmente sigue siendo un referente estudiado como ejemplo del mejor líder.

Lo más increíble, es que hace solo unos días, en marzo de 2022, han encontrado el Endurance en el fondo del mar, y se encuentra en muy buen estado. Después de llevar más de cien años hundido, está intacto, incluso se puede leer perfectamente el grabado “Endurance”.

buque endurance antartida

4. TRAGEDIA EN LOS ANDES: ACCIDENTE AÉREO

El 13 de octubre de 1972, el equipo de rugby Old Christians viajaba en el avión uruguayo FH-227D a Santiago de Chile para disputar un partido contra el equipo Old Boys. Con 40 pasajeros y 5 tripulantes a bordo, se estrelló en la Cordillera de los Andes. Doce de ellos fallecieron en el momento del accidente. En los días siguientes, 17 murieron por las terribles condiciones de la montaña: hambre, heridas, frío extremo… intentaron sobrevivir con las pocas reservas de comida que les quedaban, mientras no les rescataban. Sin embargo, escucharon por una radio la devastadora noticia: la búsqueda de este avión había concluido. Desesperados, en constante angustia e intuyendo el peor de los finales, hicieron lo último que les quedaba. Primero comieron el cuero de sus zapatos, pero al tener tantos químicos, notaron que es intoxicaban. Ya no tenían más opciones, así que se comieron los cuerpos de sus compañeros. Eran la única fuente de proteínas, grasa, carbohidratos… Fue una decisión tremendamente dura, pero gracias a ella siguieron con vida. Trabajaron como equipo, muy unidos. Pasaron 72 días desde la tragedia hasta que los rescataron.

El 22 de diciembre de 1972, el mundo se entera que 16 pasajeros sobrevivieron en la Cordillera de los Andes, y el 23 de diciembre encuentran el avión y rescatan a los supervivientes. A esta tragedia se le llama el “Milagro de los Andes”.

aacidente avion 1972 andes

5. RON HUNT Y UNA BROCA DE 45CM

Resulta imposible pensar que alguien pueda sobrevivir a esto. Pero hace falta ver casos así para creer que los milagros existen. En el 2003, Ron Hunt, un constructor norteamericano de 41 años, estaba trabajando sobre una escalera con un enorme taladro. La escalera no estaba bien sujeta y Hunt cayó al suelo. La broca del taladro le atravesó la cabeza de lado a lado. Medía 45 cm de largo y 3,5cm de diámetro. Entró por su ojo derecho y salió por detrás de la cabeza. Cuando llegó al hospital, aquello parecía sacado de una película. Los médicos retiraron el taladro marcha atrás. Había perdido un ojo y dañado algunos nervios, pero su cerebro estaba intacto. El taladro, en lugar de atravesar su cerebro, desplazó la masa cerebral hacia un lado, evitando daños mortales. Ron reconoce que su caso fue un milagro, y da gracias de mantenerse con vida. Actualmente, solo lleva un parche en el ojo, y puede hacer una vida normal.

broca ron hunt

Estas son las cinco historias de supervivencia que más nos han impactado. Creemos que todas ellas nos enseñan algo sobre cómo se debe actuar cuando nos encontramos en situaciones trágicas, lo importancia de mantener la calma, no perder jamás la esperanza y mantenernos unidos pase lo que pase.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

  • ¿QUÉ LE PASÓ A ARON RALSTON?

Aron Ralston, experto montañista, se quedó atrapado durante una excursión en la montaña. Una roca se desprendió y le atrapó su brazo. Tras tres días sin poder moverse, tuvo que cortarse su propio brazo para escapar y poder sobrevivir.

  • ¿CÓMO SE LLAMA LA PELÍCULA SOBRE ARON RALSTON?

Sobre la tragedia de Aron Ralston se rodó en 2010 una película: 127 horas (127 hours), protagonizada por James Franco.

  • ¿CUÁNTO PESABA LA PIEDRA DE RALSTON?

La piedra que cayó sobre el brazo de Aron Ralston pesaba 363 kilos.

  • ¿QUIÉN ES HARRISON OKENE?

Harrison Okene fue el único superviviente de los 12 tripulantes que iban en el remolcador Jacson 4. Sobrevivió a 30m de profundidad durante 3 días en el Atlántico, hasta que los buzos lo encontraron.

  • ¿QUÉ PASÓ CON EL BUQUE ENDURANCE?

El buque Endurance, capitaneado por Ernest Shackleton, se hundió en la Antártida, en octubre de 1915, tras llevar dos meses atrapado por el hielo.

  • ¿SE SABE ALGO DEL ENDURANCE?

Casualmente, se descubrió hace unos días en el fondo del mar. Unos buzos lo encontraron y confirmaron que se encuentra en muy buen estado. Después de llevar más de cien años hundido, está intacto, incluso se puede leer perfectamente el grabado “Endurance”.

  • ¿CUÁNTOS SOBREVIVIERON AL ACCIDENTE DE LOS ANDES EN 1972?

De los 45 pasajeros, 12 fallecieron en el momento del accidente. A los días siguientes, 17 murieron, al estar heridos y no resistir a las condiciones de la montaña. Los 16 restantes sobrevivieron, aunque tuvieron que enfrentarse a lo peor para mantenerse con vida.

the indian face