De Tarifa a Nordkapp en bicicleta: La Aventura Épica de Misha y Piter

 

De Tarifa a Nordkapp en bicicleta: La Aventura Épica de Misha y Piter

Os presentamos este emocionante proyecto de Misha y Piter, embajadores de Uller y The Indian Face. Hace dos años, estos aventureros se pusieron en contacto con nosotros para exponernos un proyecto que combinaba sus dos grandes pasiones: el bikepacking y el surf, en una expedición que les llevaría desde Tarifa - España, punto más meridional de Europa, hasta Cabo Norte - Noruega, punto más septentrional del viejo continente, viajando de forma autosuficiente.

EL PROYECTO

La idea era simple pero ambiciosa: recorrer toda la costa del viejo continente en bicicleta, combinando esta travesía con sesiones de surf en algunas de las olas más icónicas de Europa. Pero Misha y Piter no querían que fuera solo una aventura personal. Querían dejar una huella positiva en el medio ambiente y, al mismo tiempo, inspirar a otros a explorar y proteger nuestro planeta.

PREPARATIVOS Y PLANIFICACIÓN

La preparación para una aventura de esta magnitud no fue sencilla. Durante meses, Misha y Piter planificaron cada detalle de su ruta, seleccionaron el equipo adecuado y se entrenaron físicamente para estar en la mejor forma posible. Además, trabajaron en colaboración con nosotros en Uller y The Indian Face para asegurar que tuvieran el apoyo necesario en términos de equipo y logística.

INICIO DE LA AVENTURA: TARIFA

La expedición comenzó en Tarifa donde pusieron su cuentakilómetros a cero, conocida por sus fuertes vientos y excelentes condiciones para el surf. Desde aquí, Misha y Piter comenzaron su viaje hacia el norte, recorriendo la costa de la península Ibérica. Cada día representaba una nueva aventura, enfrentándose a diferentes desafíos climáticos y geográficos, pero siempre con la motivación de llegar a su destino final.

RECORRIDO POR LA COSTA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En su recorrido por la costa Atlántica y Cantábrica, pasaron por lugares emblemáticos como Cádiz y Huelva, con sus playas interminables. Recorrieron toda la costa de Portugal con 850 km de litoral documentando las mejores playas de surf de la costa Portuguesa y recorriendo rutas como "O trilho dos Pescadores". Galicia con sus 1.498 kilómetros de costa les llevó al límite, aunque les preparó para la costa Cantábrica que baña las costas de Asturias, Cantabria y el País Vasco, conocido por sus grandes olas y recorriendo como eje principal el Camino del Norte a Santiago. Aprovecharon para surfear y conectar con la comunidad local, compartiendo su mensaje de conservación y aventura sostenible.

COSTA ATLÁNTICA FRANCESA

Francia representaba el siguiente gran reto. En la costa suroeste sufrieron por un lado olas de calor sin precedentes, que generaron grandes incendios y por otro lado la falta de olas, más teniendo en cuenta que este litoral es bien conocido por tener unas condiciones increíbles para surfear. Recorrieron los 1.700 km de la costa de la Bretaña y más al norte, costas historicas como la bahía de St Michel, las playas del desembarco de Normandía o los acantilados blancos de Etretat. Continuaron con sus actividades de recogida de residuos en las playas y según sumaban kilómetros sumaban árboles plantados.

MAR DEL NORTE

Tras dejar atrás Francia, nuestros aventureros se dirigieron hacia el norte, pasando por Bélgica y los Países Bajos. Este tramo del viaje fue menos montañoso pero no menos desafiante, ya que se enfrentaron a fuertes vientos, llamados por los ciclistas locales como "the wind mountains". Continuaron por Alemania en un pedaleo constante por las costas llanas del Mar del Norte para adentrarse en Dinamarca, geograficamente conocido como la península de Jutlandia. Recorrieron toda la costa oeste, un país ideal para el cicloturismo con una red de refugios gratuitos repartidos por todo su teritorio. Al Norte de Dinamarca había recorrido más de 8 mil kilómetros, pero les quedaba un reto importante por delante, recorrer toda la costa de Noruega para llegar a Cabo Norte.

COSTA ATLÁNTICA NORUEGA

Noruega tierra salvage de paisajes espectaculares pero con un terreno accidentado y unas condiciones meteorológicas realmente desafiantes. Este contraste estre sufrimiento y satisfacción, acompañado por el apoyo local les dió la fuerza necesaria para seguir adelante.

Recorriendo 5 mil kilómetros, entre las montañas graníticas de suroeste, los interminables fiordos, glaciares y montañas de la parte central, la salvaje costa oeste entre las ciudades de Trondheim y Bodo hasta cruzar el Círculo Polar Ártico. 

EL ÁRTICO

Misha y Piter habían llegado al Ártico. Primero recorrieron las mágicas Islas Lofoten, destino no sólo conocido por sus montañas que emergen del mar, sino también como una de los lugares donde se destila el mejor surf de Noruega. El siguiente destino, las Islas del Norte, les metía de lleno en el corazón del Ártico llegando hasta la ciudad de Tromso, ciudad que vió la marcha de los antiguos exploradores como Amundsen. En un último esfuerzo cruzaban los Alpes de Lyngen en dirección a la ciudad de Alta que les daba acceso al brazo de tierra que apunta al norte como extendiendose trantando de tocar el Polo Norte y donde se encontraba su objetivo final, Cabo Norte, punto más septentrional del continente europeo. Después de meses de viaje, Misha y Piter finalmente llegaron a su destino. Este fue un momento de gran emoción y logro personal, ya que no sólo habían completado su travesía de 12,237 kilómetros y más de 100,000 metros de desnivel acumulado, sino que también habían logrado su objetivo de viajar de manera sostenible y dejar una huella positiva en el medio ambiente.

Acciones Sostenibles

A lo largo de su viaje, Misha y Piter llevaron a cabo dos acciones sostenibles principales: la recolección de residuos en playas y carreteras, y la plantación de más de 300 árboles. Estas acciones no solo ayudaron a reducir su huella de carbono, sino que también inspiraron a muchas personas a unirse a sus esfuerzos de conservación.

En cada lugar que visitaban, organizaban jornadas de limpieza con la comunidad local, recogiendo toneladas de basura y educando a las personas sobre la importancia de mantener nuestras costas limpias. Además, en colaboración con varias organizaciones medioambientales, plantaron árboles en áreas deforestadas, contribuyendo a la reforestación y la lucha contra el cambio climático.

Documentando la Aventura

Para compartir su increíble experiencia y promover la conciencia ambiental, Misha y Piter documentaron todo su viaje en el documental "The Coastline to Nordkapp". Este film, recientemente estrenado, ofrece una visión íntima de los desafíos y las alegrías de su travesía, mostrando la belleza de los paisajes europeos y la importancia de la conservación.

En el documental, se puede ver a Misha y Piter enfrentándose a tormentas, surfeando en olas impresionantes, y trabajando con comunidades locales en proyectos de sostenibilidad. Su historia no solo es inspiradora, sino que también sirve como un llamado a la acción para todos nosotros, recordándonos la importancia de cuidar nuestro planeta.

Conclusión

La expedición de Misha y Piter a Nordkapp es un testimonio de la pasión, la determinación y el compromiso con la sostenibilidad. A través de su amor por el bikepacking y el surf, han logrado no solo un increíble logro personal, sino también un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades que encontraron en su camino.

En The Indian Face, estamos increíblemente orgullosos de apoyar a aventureros como Misha y Piter, que no solo buscan explorar el mundo, sino también protegerlo. Su viaje a Nordkapp es un ejemplo de cómo la aventura y la sostenibilidad pueden ir de la mano, inspirándonos a todos a ser más conscientes de nuestras acciones y su impacto en el planeta.

Te invitamos a ver su documental "The Coastline to Nordkapp" y a seguir sus futuras aventuras, siempre con el objetivo de explorar, descubrir y conservar. ¡Hasta la próxima aventura!